Flujo o Capital?: AMBOS

Cuál es la diferencia entre uno y otro y por qué ambos son fundamentales para una buena gestión patrimonial?

  • Primero vamos a entender qué significan cada una de estas palabras que nos pueden parecer raras. 
  • FLUJO:
    Flujo de efectivo se refiere al movimiento de dinero que entra y sale de tu bolsillo en un período determinado. 
  • Esto incluye, por un lado,  ingresos como el salario, ingresos por inversiones, alquileres, o cualquier otra renta que recibas;  y, por el otro,  tus gastos: alquiler, comida, entretenimiento, etc. 
  • Un flujo de efectivo positivo significa que estás ganando más de lo que gastas, lo cual es fundamental para mantener una buena salud financiera. Si tus gastos superan tus ingresos, es un problema.

PATRIMONIO
Por otro lado, patrimonio es la suma total de tus activos (lo que posees, como tu casa, ahorros, inversiones) menos tus pasivos (lo que debes, como deudas y préstamos). En otras palabras, el patrimonio te da una idea de tu riqueza neta en un momento dado. Un patrimonio positivo indica que tienes más activos que deudas, lo cual es un buen indicador de estabilidad financiera a largo plazo.

  • Ahora, ¿por qué son importantes ambos?

    1. Flujo de efectivo: Te ayuda a gestionar tu día a día. A tener el estandar de vida que querés y MUY IMPORTANTE es el engranaje fundamental para ir generando PATRIMONIO. 
  • En general cuando somos muy jóvenes, tenemos flujo pero no patrimonio. Pero si pasan los años y con el flujo no generamos ahorro mes a mes, que invertimos para generar capital (desde inversiones en el Mercado de Capitales que requieren poco dinero) hasta una casa o un auto, la ecuación no funciona. Estamos comprando un problema a futuro. 
  • Un flujo de efectivo saludable es esencial para construir tu patrimonio.

    2. Patrimonio: Es una medida de tu éxito financiero a largo plazo. Aumentar tu patrimonio te brinda seguridad y opciones en la vida, como la posibilidad de invertir en nuevas oportunidades, comprar una casa o prepararte para la jubilación.
  • Ahora bien, si en un momento de nuestra vida tenemos mucho patrimonio pero no generamos flujo, o esas inversiones no generan flujo, también tenemos un problema.
  • Por ejemplo: si una persona compró una linda casa, y además le gusta cambiar su auto todos los años, y se dio el gusto de tener una cabañita en la montaña o en la playa pero se retira (jubilación) y sus ingresos se reducen : tiene un problema. 
  • ¿Ustedes dirán por qué? Si esa persona tiene todo lo que quiere! Porque tiene activos que le generan gastos, no ingresos. 
  • Lo ideal es lograr un balance entre activos que nos den satisfacción como una linda casa o un auto y otros que nos generen renta, que pongan dinero en nuestro bolsillo y no que lo saquen todos los meses. 
  • En resumen, mientras que el flujo de efectivo te ayuda a vivir el presente, el patrimonio te prepara para el futuro. Ambos son cruciales para una vida financiera equilibrada y saludable. Es decir BIENESTAR FINANCIERO (te dejo el enlace al ebook que va a cambiar la manera de gestionar tu dinero)

 

¿Cuál es el capital que pone dinero en el bolsillo?


1. Bienes raíces: Si posees propiedades, puedes alquilarlas. Los ingresos por alquiler son una forma efectiva de generar flujo de efectivo a partir de tu patrimonio. El valor de la propiedad puede aumentar con el tiempo (o bajar … aunque no veamos su cotizacion dia a dia) 


2. Bonos: Invertir en títulos públicos o bonos corporativos (ON) te permite recibir intereses periódicos. Los bonos son considerados una inversión más segura y estable que las acciones (renta variable)  y pueden proporcionar un flujo de efectivo constante.

3. Acciones o CEDEARs: Al invertir en acciones de empresas, puedes recibir dividendos, que son pagos periódicos que algunas compañías hacen a sus accionistas. Esto puede ser una fuente de ingreso pasivo. Además pueden revalorizarse (subir de precio) en el tiempo y generar ganancia de capital.

4. Fondos de inversión: Algunos fondos de inversión distribuyen dividendos o intereses a sus inversores. Al invertir en estos fondos, puedes obtener un flujo de efectivo regular. (Algunos ETFs, por ejemplo, pagan dividendos)

5. Negocios propios: Si tienes un negocio, este puede ser una fuente de flujo de efectivo. A medida que tu negocio crece, también puede aumentar tu patrimonio.

6. Cuentas remuneradas: Aunque no generan tanto flujo como otras opciones, tener tu dinero en una cuenta remunerada o caja de ahorro que ofrezcan tasa de interés es también un ingreso pasivo.

7. Rentas de activos: Si posees activos como vehículos, maquinaria o equipos, puedes alquilarlos a otras personas o empresas, generando así un flujo de efectivo adicional.

IMPORTANTE: cada opción tiene sus propios riesgos y beneficios, así que es importante investigar y considerar cuál se adapta mejor a tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo. Antes de Invertir lee "El ABC del Inversor" que lo encontrás en la pagina principal de la tienda

Cuál es la diferencia entre uno y otro y por qué ambos son fundamentales para una buena gestión patrimonial?

Te puede interesar
Cerrar X